
Embarcarse en la reforma de una vivienda es un proyecto que puede resultar tan ilusionante como estresante, más aún si de lo que se trata de la residencia habitual. Es muy habitual cometer el error de lanzarnos a pedir diferentes presupuestos sin llegar a plantearnos completamente el proyecto, planifica y organiza bien todo el proyecto para no tener problemas a la hora de contratar los servicios.
Debes solicitar al menos tres presupuestos diferentes, para elegir el más adecuado, te aconsejamos que el seleccionado contenga todas las partidas, la mano de obra y los materiales a utilizar.
La profesionalidad de los encargados es algo de lo deberemos asegurarnos previamente. Tanto el proyecto como el presupuesto de este deben recoger toda la información de unidades y trabajos necesarios a realizar.
Ten cuidado en no caer en trabajos sospechosamente baratos. Es recomendable que coordines los trabajos con las empresas que contrates para no tener problemas en el futuro de coordinación que te lleven a tener que deshacer cosas para hacer otras.
A continuación, te explicaremos que suele componer la reforma integral de una vivienda.
Los baños y cocinas son las mejoras más habituales en las viviendas. Deben considerarse todos los precios desde el coste de unidad por metro cuadrado, mano de obra y costes imprevistos.
• Debe figurar especificado el precio por metro cuadrado de la superficie que se va a demoler, picar o alicatar, o techo, o de suelo nuevo, o el de los metros cuadrados que se van a pintar.
• El coste del material que se va a emplear por metro cuadrado.
• La empresa contratada debe realizar un plano de la instalación de tuberías (de agua y gas), las tomas de agua, la grifería y los electrodomésticos que se van a colocar (precio por unidad). Así sabremos con exactitud por donde deberán ir las tuberías y la complejidad de su instalación.
• Deben también plasmarse en el presupuesto las adiciones que no se incluyan: acondicionar respiraderos y salidas de humo, preinstalación del sistema de iluminación, colocación de sanitarios y muebles de cocina…
Se estima que el precio de un baño nuevo de 4 m2 rondará los 3.200 euros. El de una cocina de 10-12 m2, alrededor de 6.000 euros, incluyendo los muebles de fábrica (no a medida), más otros 2.000 euros de electrodomésticos.
Hay que considerar el coste¬ todos los materiales que se vallan a utilizar y la mano de obra por metro cuadrado por separado. Por ejemplo, en un presupuesto para colocar un nuevo suelo debe figurar por un lado el precio de la mano de obra por metro cuadrado, y en otra partida el precio de material por metro cuadrado.
En el caso de la pintura debe especificarse si va a ser necesario obras previas de acondicionamiento, como alisados o rellenos (de nuevo, precio de mano de obra por metro cuadrado).
El precio estimado un piso de 50 m2 con dos capas de pintura cuesta unos 1.000 euros aproximadamente con materiales estándares. El coste de un cambio de suelo varía mucho dependiendo del material que se utilice (madera, pavimento, hormigón pulido…).
Acondicionar una vivienda con un nuevo sistema de calefacción o refrigeración puede suponer una obra compleja. Hay que tener en cuenta en la instalación: caldera, tuberías del circuito, radiadores, obras de albañilería en las paredes o el suelo para empotrar las tuberías, unidad de frío, ventiladores, circuito de gases, obras de salida al exterior y la reparación posterior de las superficies. Cada uno de esos elementos tienen que estar en la factura con el coste por unidad, y si requiere albañilería o/y pintura, también por metro cuadrado y mano de obra. Se estima que el precio de unos 10 m2 de instalación ronda los 2.000 euros.
Es muy importante los puntos exactos de la colocación de cada enchufe, cada interruptor, cada lámpara empotrada o fijada a pared. En el presupuesto figurará el coste de cada elemento, la extensión del cableado y del cuadro de luces o caja de control. Y aparte, como siempre, la mano de obra.
La instalación debe estar certificada y que cumpla con el Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión (REBT), así garantiza el correcto funcionamiento y la seguridad de cualquier instalación eléctrica en una vivienda.
Y un último consejo, hay que especificar siempre en el presupuesto deben ser los acabados finales, con los materiales que se van a utilizar (qué tipo de pintura, qué tarima para el suelo, qué azulejos para el baño…), con marca y modelo para evitar generalizaciones que no se ajusten a la realidad de nuestros deseos.
El precio estimado en 50 m2 es de 2.500 euros dependiendo si la instalación es empotrada y sin añadir improvisos.
Esperamos que todas estas indicaciones te sirvan para poder tener un mayor control de los posibles costes a la hora de realizar una reforma en tu vivienda.
¡Hola! Mi nombre Victor Deco de Castro y llevo mas de 25 años en este sector. Soy asesor y consultor inmobiliario...
Noticias relacionadas