Cómo conseguir una vivienda más eficiente para poder ahorrar

21 Marzo, 2018

  • Inicio
  • Blog
  • Cómo conseguir una vivienda más eficiente para poder ahorrar

Quizá muchos se pregunten cómo poder ahorrar en las facturas de luz, gas y agua. Lo primero que se nos viene a la mente ante esta cuestión es recortarnos en el consumo de éstas. Sin embargo, contar con un buen certificado energético en nuestra vivienda puede reducir (y mucho) el gasto de las facturas domésticas, ya que puede suponer un ahorro de hasta 1.700 euros anuales.

 

Cuidado con ciertos detalles de casa

Existen ciertos detalles que, aunque carezcan de importancia a simple vista, pueden hacer que la calificación energética del inmueble sea baja: una caldera antigua, ventanas que no cierran bien, suelos y paredes que resultan fríos, roturas y grietas… Dichos detalles pueden hacer que sea necesario gastar más energía (encendiendo la estufa o el aire acondicionado) para que sus habitantes vivan en las mejores condiciones posibles con ciertas comodidades.

Así, unas ventanas y puertas mal selladas pueden hacer perder hasta un 25% de la energía térmica de la vivienda. Si el problema reside en las paredes (alguna que tenga un mal aislamiento, por ejemplo) se puede perder hasta un 35% de la energía del hogar.

Si la vivienda presenta estas características, se puede decir que tiene la peor calificación energética posible (G), que es la que más consume (alrededor de 2.100 euros anuales o más en energía). Sin embargo, con una calificación C (la tercera mejor) se pueden ahorrar más de 1.200 euros al año y con la calificación B casi 1.700 euros. Suena interesante, ¿verdad?

 

Préstamos “verdes” para reformas

Vistos estos datos sabremos que mejorando los puntos flacos de la vivienda, ahorraremos más además de vivir con mayor comodidad. Y esto quizá conlleve una pequeña obra… Pero, ¿qué podemos hacer para mejorar la calificación energética de nuestro hogar si no contamos con suficientes ahorros o ingresos?

Algunas entidades bancarias están lanzando préstamos “verdes”: créditos que financian reformas eficientes y coches eléctricos. ¿Interesan realmente o tendrán comisiones más altas que las de un préstamo convencional?

Son una opción interesante puesto que los préstamos para mejorar la eficiencia energética de nuestro hogar tienen un interés bajo y menos comisiones y será menor cuanto mejor sea la calificación de la vivienda. Así, si la calificación de la casa es baja pueden llegar a aplicar un interés de hasta el 7% TAE mientras que con una mejor calificación puede reducirse hasta un 2% TAE.  

Cabe recordar que al solicitar dicho crédito hay que aportar la documentación de la calificación que tenga el inmueble en ese mismo momento, además el presupuesto de la reforma que se desee hacer para mejorarla.

 

 

Hipotecas “verdes” para casas eficientes

Pero los bancos no sólo ofrecen préstamos para realizar reformas y mejoras con el fin de que el hogar sea más eficiente. Quien esté pensando en adquirir un inmueble o si éste necesita una reforma integral, puede solicitar información sobre las hipotecas “verdes” en cualquier entidad.

En este caso, el tipo de interés va asociado a la calificación energética del inmueble a comprar. De este modo, para viviendas que tengan una nota baja, hay hipotecas con un tipo variable de Euribor más un porcentaje variable de interés (que se suele situar sobre el 1’26%) mientras que para las que tienen una calificación de A+ ofrecen hipotecas con Euribor más 1%. Esto significa que cuanto más eficiente sea el piso o casa a comprar, el préstamo será menor.

 

Trucos para conseguir mayor eficiencia en casa

Una reforma para tapar dichos escapes es una buena solución aunque económicamente suponga un pellizco. No obstante, también existen trucos sencillos y de bajo coste para conseguir mayor eficiencia en casa, como el uso de bombillas LED, que alumbran más a la par que consumen mucha menos energía, además de recurrir a la luz natural (España es un país con mucha luz solar) que ilumina y puede hacer que la temperatura de la habitación suba un par de grados.

Para ahorrar luz y gas se pueden desconectar algunos electrodomésticos y enchufes (cargador de móvil, ordenador…) que tengamos conectados permanentemente o utilizar el modo “eco” si lo tienen. También hay que tener en cuenta la cantidad de ropa o de cacharros que se meten en la lavadora en el lavavajillas: poner una carga baja supone un gran despilfarro de luz y agua pero si cargamos estos electrodomésticos más de la cuenta, necesitarán más energía para mover el agua, además de que no limpiará tan bien.

Depende de cada uno aprovechar sus recursos y economizarlos al máximo posible para ahorrar en sus facturas. Pero aunque cada uno se responsabilice de lo que consume, no debemos olvidar que las condiciones de la vivienda también pasan factura (nunca mejor dicho) a la hora de ahorrar.

¡Hola! Mi nombre Victor Deco de Castro y llevo mas de 25 años en este sector. Soy asesor y consultor inmobiliario...

Comparte

¿Quieres saber qué precio tiene tu vivienda? Valórala
CONTACTA POR CORREO

info@decopisos.es

LLÁMANOS

954 283 460